por Casal M, Pagani A; Montes de Oca M; Cáceres S, Martin J. – SEMM (Sistema de Emergencia Médico Movil)
En la Generación Plateada, las caídas son de alta prevalencia y morbimortalidad es la primera causa de muerte accidental y una de las principales de lesiones (5 a 10% graves). Es un síndrome geriátrico, marca fragilidad y determina declinación funcional y frecuentemente institucionalización.

Fuente: https://kwfoundation.org

Hay factores que podemos tener en cuenta para evitar las caídas:
- Evitar siempre tener en nuestras casas suelos irregulares o con desniveles. Si tenemos alfombras, éstas deben tener una base anti deslizable que se adhiera al suelo, evitando su desplazamiento. También es importante pegar o clavar las puntas de la alfombra al suelo.
- Proporcionar en todo momento un ambiente iluminado para movilizarse y desplazarse. Se deben evitar luces muy tenues o muy brillantes que puedan encandilar la vista.
- Evaluar la necesidad de instalación de artículos de soporte, como pasamanos en las escaleras de nuestros hogares, barras de sujeción en la ducha o frente al inodoro.
- Proporcionar a nuestros adultos mayores un calzado y vestimenta adecuada y cómoda. La ropa holgada ayudará a tener mayor capacidad de movilidad. Es sumamente necesario que el calzado tenga una suela resistente y antideslizante. Evitar el uso de pantuflas.
- Debemos incentivar el uso de las técnicas de apoyo que han sido indicadas, tales como bastones, andadores o lentes.
- Incentivar y acompañar a los adultos mayores a realizar actividad física diaria, durante 30 minutos, de intensidad moderada, lo cual favorecerá su capacidad motora y la no pérdida del equilibrio, por ejemplo: realizar caminatas a paso moderado o bien, subir y bajar escaleras.
- Mantener el hogar libre de objetos que estén dispersos en el suelo o cables eléctricos sueltos que puedan hacer tropezar o enredarse en las piernas.
- Recordemos que prevenir es cuidar.
Fuente: https://osfatlyf.org/portal/prevencion-de-caidas-en-adultos-mayores/