por Wikipedia, KW Foundation y Paho.org

El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) define interoperabilidad como la capacidad de dos o más sistemas o componentes para intercambiar información y utilizar la información intercambiada.​

Más allá de la perspectiva tecnológica, actualmente la interoperabilidad es entendida como un concepto más amplio con un grupo de dimensiones diferenciadas. En este sentido, una de las definiciones más completas existentes actualmente en línea con la definición dada por la Comisión Europea, establece que interoperabilidad es «la capacidad de organizaciones y sistemas dispares y diversos para interaccionar con objetivos consensuados y comunes y con la finalidad de obtener beneficios mutuos». La interacción implica que las organizaciones involucradas compartan información y conocimiento a través de sus procesos de negocio, mediante el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones.

Ecosistema de la Salud

En el ecosistema de salud, la interoperabilidad permite que los sistemas de información para la salud trasciendan los límites de la organización y promuevan una prestación de servicios de salud efectivos, al suministrarles la información correcta a los proveedores de atención de salud para comprender y abordar el tema.

Además de hablarse de la gobernanza de la interoperabilidad, se reconoce a la interoperabilidad actualmente, al menos, tres dimensiones bien diferenciadas:

  • Dimensión técnica
  • Dimensión semántica
  • Dimensión organizacional

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Interoperabilidad

Emprendedores

La interoperabilidad hace referencia a la comunicación entre diferentes tecnologías y aplicaciones de software para el intercambio y uso de datos en forma eficaz, precisa y sólida. Esto requiere del uso de estándares, es decir, de normas, regulaciones, guías o definiciones con especificaciones técnicas para hacer viable la gestión integrada de los sistemas de salud en todos los niveles.

A nivel de emprendimientos, la mejor forma de internacionalizar productos y servicios es la integración de estándares sintácticos y semánticos en los mensajes intercambiados entre sistemas. No podemos hablar de un ecosistema escalable y global si no incluye este lenguaje común. Dicho de otra forma, no es lo mismo un sistema cerrado que uno abierto a las APIs creadas para tal fin. Los inversores y potenciales clientes observan con especial atención este detalle, pues determina el tamaño del mercado y la construcción de indicadores ubicuos para tableros de control.

Fuente: https://kwfoundation.org

Revisión de Estándares de Interoperabilidad para la eSalud en Latinoamérica y el Caribe

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas en el ámbito de la salud tienen el potencial de mejorar la calidad asistencial, optimizar el gasto y contribuir a la seguridad y la equidad en la atención de los pacientes. El ámbito de la salud conlleva un alto grado de intercambio de información entre los actores involucrados, sin embargo la misma se encuentra altamente fragmentada y distribuida en múltiples silos de datos no integrados. Lograr una adecuada continuidad de cuidados requiere un flujo continuo de dicha información. Un aspecto fundamental para lograr dicho objetivo es asegurar la interoperabilidad de los sistemas de información que dan soporte al proceso asistencial. Dicho intercambio efectivo de información entre los actores y sistemas puede lograrse por medio de la utilización de estándares. El presente reporte tiene como finalidad describir un marco conceptual sobre la interoperabilidad y los estándares en eSalud, realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la implementación y uso efectivo de estándares para lograr la interoperabilidad en los países de Latinoamérica y el Caribe y por último brindar recomendaciones para lograr dicho objetivo en la Región.

Fuente: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28188/9789275318812_spa.pdf

Interoperabilidad en Salud Pública

Fuente: https://www3.paho.org/ish/images/toolkit/IS4H%20CC_InteroperabilidadenSP.pdf

Interoperabilidad Semántica

Fuente: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54797/OPSEIHIS21023_spa.pdf

Deja una respuesta