Una organización de emprendimiento social usa sus recursos y conocimientos de negocios para generar ganancias, no tanto monetarias, sino para colaborar con el bienestar de una sociedad.

por Laura Lazarilla


El dolor social que buscamos reparar es el sentimiento de soledad de gran parte de adultos mayores, que ya sea porque no tienen suficiente autonomía o no han tenido ejercicio de sociabilidad en el pasado, se encuentran sin interlocutores donde volcar sus preocupaciones y/o sentimientos.

Nos basamos en los modelos de Alco (Asociación de Anónimos Luchadores contra la Obesidad), que a su vez tomó el modelo de A.A. (Alcohólicos Anónimos) modificándolo donde hizo falta para adaptarlo a sus necesidades. Estas Asociaciones carecen de fines de lucro. Sin embargo, El Resorte si lo tiene. El resorte busca generar un ingreso realizando un bien social.

En momento postpandemia se observa que gran parte de la población ve su salud mental afectada con pequeños pánicos, nervios o sensaciones de angustias que antes del largo evento de aislamiento, no eran percibidos. En nuestro país hemos vivido 20 meses de miedo, muchos han sufrido pérdidas en familia o amigos, y también y muy importante se ha sentido el debilitamiento de los vínculos con hijos y nietos.

El resorte busca superar esas situaciones estresantes que han quedado como resabio de la larga cuarentena. ¿Cómo?

A través del vínculo con otros en similares situaciones y las buenas acciones hacia otras personas.

Tendremos 3 herramientas fundamentales:

  • La Revista El Resorte
  • Las Reuniones entre pares
  • La Motivación por una buena acción

Revista

  • Se autofinancia con publicidad. Edición, publicación, artículos, venta y cobranza de publicidad.
  • Los contenidos son tomados de: los objetivos de desarrollo sostenible de ONU y otros espacios de la web de contenido de uso público y conveniente difusión
  • Tips para hacer tu buena acción del día.
  • Juegos y explicación para utilizar de disparadores para la charla
  • Artículos breves y sencillos donde explicar rasgos humanos y funcionamiento grupal, que nos conduzcan a poder debatir sin pelear.
  • Explicaciones sobre aplicación de la técnicas lúdicas y creativas para el desarrollo de los juegos o debates
  • Información sobre logros de la comunidad y los individuos.

Reuniones semanales

  • Organizadas por coaches entrenados o por coordinadores/moderadores que pueden ir surgiendo de los propios grupos.

Fuente: Laura Lazarilla – El Resorte

Deja una respuesta