por Secretaría Internacional al Servicio de Iberoamérica

El Hexágono de la Innovación Pública (HIP) es el resultado del informe “Instituciones que Aprenden” diseñado para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. 



El Hexágono de la Innovación Pública (HIP) es el resultado del informe “Instituciones que Aprenden” diseñado para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y tiene el objetivo de acelerar la transición de las instituciones hacia organizaciones en red, abiertas, flexibles y democráticas.

Está dirigido a todo tipo de instituciones públicas y organizaciones sociales que necesitan ser repensadas ante los retos contemporáneos, y consta de seis vectores (Open, Trans, Fast, Co, Proto y Tec) que son las guías para completar la transición de las instituciones tradicionales hacia organizaciones innovadoras, tal como exigen los retos contemporáneos a los que nos enfrentamos.

Para complementar el informe, el Gobierno de Aragón (España), en concreto el LAAAB, en colaboración con el proyecto Innovación Ciudadana de la SEGIB, lanzan la plataforma HIP para poner el modelo al servicio de las instituciones, gobiernos y organizaciones iberoamericanas, usando Aragón (España) como kilometro cero, compartiendo en código abierto todas las metodologías, líneas de investigación y  programas experimentales.

La web cuenta con recursos como el toolkit –caja de herramientas-, el HIP – SIM –simulador-, el sistema de autoevaluación y sus informes automáticos de mejora, el banco de proyectos HIP, HIPer Equipos, el Laboratorio HIP o la red de FellowHip: una comunidad de embajadores del modelo que comparten sus valores: impulsar el cambio sistémico para hacer más innovadoras, abiertas, dinámicas, colaborativas y democráticas las organizaciones iberoamericanas.

Modelo HIP

El HIP es un modelo para acelerar el cambio sistémico de las organizaciones que concibe la innovación como redes de conversaciones: deseos, visiones y afectos compartidos.

Haced la línea y no el punto

Deleuze y Guattari. Rizoma (1972)

Seis vectores (Open_abierto, Trans_transversal, Fast_ágil, Proto_modelos, Co_colaborativo y Tec_digital) resumen las dinámicas claves para transformar una institución clásica, jerárquica y cerrada en una organización red, abierta, dinámica y democrática. A partir del análisis de 105 metodologías y la ciencia de las redes (nodos, enlaces, hubs, comunidades…) el modelo HIP simplifica algo tan complejo y abstracto como la creación de un ecosistema de innovación, invitándonos a pensar de forma diferente nuestro entorno y dándonos pistas para pasar a la acción.

XXVII Cumbre Iberoamericana

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos deciden adoptar el Compromiso de Andorra sobre Innovación para el desarrollo sostenible: […] 25 Reconocer el importante aporte de los diferentes actores de la Conferencia Iberoamericana en el impulso de la innovación pública y saludar el estudio, presentado por la SEGIB en el informe “Instituciones que aprenden”, que propone el Modelo Hexagonal de la Innovación Pública (HIP) para el análisis de la innovación en las instituciones iberoamericanas. Por todo ello, instamos a la SEGIB a estudiar posibles acciones que promuevan procesos de innovación en la institucionalidad pública a través de alianzas estratégicas entre actores y orientadas al desarrollo sostenible.

Compromiso de Andorra sobre Innovación para el Desarrollo Sostenible

Vectores

Open

Abrir las organizaciones, ampliar las redes de colaboradores, tener conversaciones bidireccionales, conectarla a las demandas de la sociedad… Saber más

Trans

Trabajar de forma transversal, potenciar equipos interdisciplinares, mezclar e hibridar ideas, superar cuellos de botellan de la jerarquía… Saber más

Fast

Introducir dinámicas ágiles en la organización, reducir distancias entre actores, hacer un uso intensivo del tiempo disponible, incrementar el tiempo dedicado a conversaciones productivas… Saber más

Proto

Trabajar enfocado a la producción de prototipos, pilotos o productos mínimos, reducir el nivel de abstracción, alinear visiones e inspirar el cambio con ejemplos… Saber más

Co

Fomentar la colaboración y la cooperación, la co-creación y la inteligencia colectiva, potenciando el sentimiento de pertenencia y la creación de comunidades… Saber más

Tec

Impulsar la digitalización y otras herramientas tecnológicas que multipliquen la conectividad, permitiendo más y mejores conversaciones… Saber más

Instituciones que aprenden HIP: un modelo de Innovación Pública para la Era post-Covid

Este informe tiene como objetivo mapear el estado de la cuestión de la innovación pública en Iberoamérica, destacar las líneas de acción y los espacios que están generando beneficios y proyecciones con mayor viabilidad. A su vez, propone un modelo que permita identificar y potenciar herramientas para poder avanzar en y desde nuestras instituciones públicas para poder ser agente capaz de liderar el desarrollo sostenible, de una forma sincronizada con otros sectores.

En el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que se celebra en Andorra, y que tiene por lema “Innovación para el desarrollo sostenible – objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”, la SEGIB puso en marcha la Agenda de la Innovación Pública en Iberoamérica, siendo este informe una de las acciones de dicha agenda.

Fuente: https://modelohip.net/

Deja una respuesta