Es para aquellas personas que pensaron que habían dejado de ser deportistas por el tema de edad y encuentran esta posibilidad para distraerse, moverse y divertirse.
por Julián Castro
El newcom es un deporte pensado para las personas mayores de 60 años y que buscan compartir momentos de alegría, pasión, compañerismo, mejorar la condición física y generar un sentido de pertenencia hacia un grupo.
Es una actividad para aquellas personas que pensaron que habían dejado de ser deportistas por el tema de edad y encuentran esta posibilidad para distraerse, moverse y divertirse.
Se trata de una disciplina que es técnicamente similar al vóley pero con adaptaciones: en vez de rematar (sacarse la pelota de encima con un golpe), se la agarra con el cuerpo y se la tira por arriba de la red -que tiene una altura de 2,43 metros- con el objetivo de que no caiga al suelo.
En este deporte, que sería una filosofía de vida para las personas que lo practican, ingresan a la cancha dos equipos conformados por seis jugadores en cada lado. También existe el newcom mixto, compuesto por tres hombres y tres mujeres.
Qué es el newcom, una filosofía de vida para los mayores de 60 años que quieren practicar deporte
Los partidos se disputan al mejor de tres sets: los dos primeros hasta que un equipo llegue a los 15 puntos (siempre y cuando haya una ventaja mínima de dos puntos entre ambos, sino el encuentro se extiende hasta los 17).
En caso de que cada equipo consiga ganar un set y estén empatados, se jugará un tie-break (set final) hasta 10 puntos y que puede extenderse a 12 como máximo si no hay una diferencia mínima de dos puntos entre ambos equipos.
“Hace muchos años me diagnosticaron cáncer y me dieron una semana de vida. Tuve operaciones de cerebro, nariz y me tuvieron que reconstruir una oreja. Tomaba cinco remedios y gracias al newcom tomo sólo uno para la presión”, cuenta Carlos Bustos, de 69 años y capitán del equipo que juega en la cancha del parque del Polideportivo Pomar (Floresta), en diálogo con Deportes BA.
En el mismo complejo se encuentra Marta Consentino, de 81 años, que conoció el newcom hace 20 años atrás y se convirtió en su pasión: “Me olvido del mundo, de los problemas. Acá me siento bien, me siento joven. Me mantiene bien física y mentalmente. Es una caricia al alma”.
Su amiga, Susana García, de 70 años, la escucha y asiente con la cabeza. “Agarrar una pelota a esa edad era algo totalmente nuevo para mí. Al principio se me iba para cualquier lado, pero los compañeros me ayudaron. Me entusiasmé tanto que me compré una para practicar en casa. Es como volver a ser adolescente”, reconoce la vecina de Floresta.
Después de unos meses, Susana convenció a su marido de sumarse al equipo. “Nos enganchamos con los torneos y empezamos a tener una actividad para los fines de semana, que antes eran aburridos”, comentó.
Una vez por mes hacen el famoso “tercer tiempo”, que es cuando jugadoras y jugadores comparten un momento post-partido. Es un lugar para charlar, divertirse, acompañarse y fortalecer vínculos. “Traemos algo para comer y festejamos los cumpleaños”, cuenta Susana.
“Esto no es solo para jugar, si no para tener momentos como el tercer tiempo. Reuniéndose todo el grupo, disfrutando de comida y de una conversación. Es muy bueno para desarrollarnos y estar felices”, coincide Carlos.
“Les digo a todos que vengan porque acá van a encontrar amistad, compañerismo y momentos agradables. Te sentís fuerte para emprender lo que te toque. No hay que tener miedo. Se te caerá la pelota, pero vas a ir aprendiendo”, el mensaje de Marta invitando a todos los adultos mayores a que se animen a practicar la actividad.
Historia del newcom
Este deporte fue creado en 1895 (dos años antes del surgimiento del vóley) por la profesora de educación física y pionera del deporte femenino Clara Gregory Baer en Nueva Orleans, Estados Unidos.
No hay registros del comienzo de esta disciplina en Argentina, pero sí se sabe que se practicaba décadas atrás como juego predeportivo para la iniciación al vóley.
En 2008, el newcom fue incorporado como disciplina para participar en los Juegos Nacionales Evita para fomentar el desarrollo en lo deportivo de las personas mayores de 60 años.
Actualmente, en la provincia de Buenos Aires existen más de 100 equipos, tanto en lo que refiere a lo competitivo como a lo recreativo.