por familiados
Cuando se llega a dar el caso, a todos nos asaltan las dudas de cómo cuidar a una persona mayor en casa. Las personas mayores de nuestra familia pueden necesitar nuestros cuidados cuando llegan a determinada edad. Si bien algunas familias optan por llevar a sus familiares a centros de atención especializada o contratar a alguien que los asista, otras deciden mantenerlos en el hogar y prestarles la atención que se merecen.
Estar al cuidado de una persona en la tercera edad puede ser muy gratificante y al mismo tiempo agotador, sobre todo si no tiene la capacidad para moverse por sus propios medios o padece una enfermedad neurodegenerativa. He ahí su gran importancia y relevancia.
- Los mejores consejos de cómo cuidar a una persona mayor en casa
- La trascendencia de cuidar personas mayores en casa
- 1- Realiza un diagnóstico de las necesidades de la persona mayor
- 2. Cuenta con la ayuda de otros familiares
- 3. Reúnete con un buen equipo de profesionales
- 4. Establece una rutina diaria para tu familiar
- 5- Establece un plan de seguridad
- 6. Lleva un registro de los medicamentos
- 7. Crea una dieta equilibrada
- 8. Cuida su aseo personal
- 9- Ayúdale a mantenerse física y cognitivamente activo
- 10. Ayúdale a mantenerse socialmente conectado
- 11. Paseos familiares
- 12. Aprender sobre el cuidado de personas mayores
- 13- Tómate un tiempo para ti
- 14. Afecto familiar
- Cómo cuidar a una persona mayor dependiente
- Cómo ayudar a personas de la tercera edad
- Cómo tratar a personas mayores difíciles
Los mejores consejos de cómo cuidar a una persona mayor en casa
Cuidar de una persona mayor es una gran responsabilidad, por eso es importante que la persona que se haga cargo debe ser una persona capacitada que lo trate con paciencia y con cariño para mejorar su bienestar físico, mental y social. Os queremos dar 14 consejos para mejorar la atención de un adulto mayor en casa y para que os resulte un poco más fácil su cuidado. No olvidéis, sin embargo, de que a veces lo mejor es apoyaros con ayuda externa para no sufrir el síndrome del cuidador.
Cuanto más aprendamos, mejor podremos
cuidar de nuestros familiares.
La trascendencia de cuidar personas mayores en casa
Tener un lugar al que poder llamar hogar tiene un peso enorme tanto en el ánimo como en la salud de las personas. Por consiguiente, la trascendencia de cuidar personas mayores en casa es todavía más relevante. Los años no pasan en balde, y tanto los recuerdos como las anécdotas se van acumulando en casa. Debido a este hecho, nuestros mayores viven con gran bienestar si siguen viviendo en el hogar. Y, para ello, si no dispones de todo el tiempo o la ayuda necesaria, siempre puedes valerte de empresas de cuidado de personas como Familiados.
1- Realiza un diagnóstico de las necesidades de la persona mayor
Lo primero que debes hacer es enumerar las necesidades de la persona mayor de la que estás a cargo, así como los recursos con los que vas a contar para hacerles frente. Una vez enumerados, tendrás que proceder a elaborar un plan de acción realista de lo que cada familiar puede aportar. Del mismo modo, también tendrás que buscar los medios y las personas necesarias para facilitar el proceso.
2. Cuenta con la ayuda de otros familiares
Es indispensable llegar a acuerdos familiares respecto a las responsabilidades que cada persona tomará. Es común que se presenten desacuerdos y roces. La recomendación es establecer una reunión familiar para hablar abiertamente de las expectativas, posibilidades y responsabilidades de cada miembro.
3. Reúnete con un buen equipo de profesionales
Un adulto mayor, generalmente, presenta diversas patologías. Lo más recomendable en estos casos es contar con toda la información para el tratamiento de tu familiar.
Si requiere asistencia personalizada y apoyo para realizar las actividades de la vida diaria, considera la opción de contratar un servicio de asistencia para adultos mayores en tu hogar. En el caso de que necesite cuidados médicos avanzados, lo mejor es contactar con un servicio de enfermería. Quien mejor te puede orientar es el médico de atención primaria o un trabajador social.
4. Establece una rutina diaria para tu familiar
Tal y como vimos en el artículo de dinámicas para adultos mayores, es bueno que fijes horarios, tanto para actividades tan rutinarias como pueden ser el baño, las comidas o irse a dormir, como para otras más de ocio, como salir a dar un paseo, jugar a las cartas con los amigos o practicar algún hobbie. Seguir una rutina diaria ayuda a los mayores a sentirse seguros. Ellos notan que se mueven en terreno conocido y eso los motiva a esforzarse más.
Nuestro familiar necesita nuestro apoyo.
Hagamos que se sienta especial.
5- Establece un plan de seguridad
Cuando tenemos que cuidar a una persona mayor en casa que ya se encuentra en avanzada edad y que depende de alguien para realizar sus actividades, se debe establecer el siguiente plan de seguridad:
– En el baño hay que colocar agarraderos, el piso debe tener baldosas antideslizantes o un piso preferiblemente rústico.
– Lo mejor es que la persona mayor, al bañarse, esté sentada.
– La estructura de la casa debe tener la comodidad y la seguridad para que la persona de avanzada edad pueda desenvolverse en el hogar.
6. Lleva un registro de los medicamentos
El adulto mayor es común que consuma varios medicamentos y pueda llegar a confundirse y duplicar su dosis. Por otro lado, existe la tendencia hacia la auto-medicación, un hecho tremendamente peligroso. Te recomendamos llevar en una libreta o bitácora el control diario de cada medicamento y usar pastilleros controlados.
7. Crea una dieta equilibrada
En la edad avanzada existe la tendencia a consumir menos alimentos y a que estos sean de un sólo tipo. Si quieres cuidar personas mayores en casa, se recomienda llevar una dieta balanceada. Con esta acción estarás ayudando a prevenir cualquier problema de salud además de ayudar a su familiar a fortalecerse física y mentalmente..
8. Cuida su aseo personal
La higiene en personas mayores es muy importante para la prevención de enfermedades y estimula así los hábitos de un estilo de vida saludable. Con una buena higiene conseguimos lo siguiente:
- Mantenemos la limpieza del paciente, evitando malos olores.
- Buenos hábitos higiénicos.
- Fomentamos la autoestima del paciente con el cuidado.
9- Ayúdale a mantenerse física y cognitivamente activo
Para cuidar personas mayores en casa, hay que prevenir la inmovilidad y los trastornos de memoria. Podemos promover la actividad con una simple caminata diaria, hobbies o actividades dentro del hogar que motiven a tu familiar a continuar con una vida activa y saludable. La memoria tiende a decaerse con la edad, es por eso por lo que debemos ayudarles a contar con herramientas para estimular su mente.
10. Ayúdale a mantenerse socialmente conectado
Es importante promover la socialización con nuestros familiares y permitir la interacción no sólo con la familia sino con círculos cercanos de amistades. Esto les ayudará a continuar viviendo una vida de calidad y les dará la oportunidad de establecerse nuevas metas, nuevos intereses y estilos de vida para así sentirse más realizados. Cuidar personas mayores en casa es también mantener su ánimo alto, y recuerda que dispones de tecnología para que si no pueden ir a visitarlo al menos pueda recibir videollamadas con sus seres queridos.
11. Paseos familiares
Lo primero que debe tomarse en cuenta si se tiene el medio de poder hacerlo. Al adulto mayor se le debe llevar a actividades de paseo con la familia una vez a la semana. Según los especialistas en gerentología, los paseos familiares ayudan a estar en contacto con el entorno y purifican sus pulmones. Por otra lado, también inciden en que esos paseos se deben dar en un lugar sano, donde no haya ruido que les cause estrés, como puede ser una playa o un río y que tengan todas las comodidades necesarias.
12. Aprender sobre el cuidado de personas mayores
Existen diversos cursos o grupos de apoyo para familiares de personas enfermas o de tercera edad que se quedan en casa. Puede ser un lugar perfecto para aprender sobre lo más importante que hay que tener en cuenta y hasta para desahogarse con gente que se encuentra en la misma situación que uno.
No dudes en leer lo más que puedas al respecto, consultar con los que saben y, en lo posible, contratar a alguien y aprender algunas de sus técnicas para aplicar luego lo aprendido con tu familiar.
Para poder cuidar a una persona mayor, antes
debemos asegurarnos de que nosotros estamos bien.
13- Tómate un tiempo para ti
No puedes pasarte todo el día cuidando a tus padres, suegros, tíos o abuelos. Necesitas un respiro familiar, lo cual no quiere decir que seas una mala persona o alguien egoísta, sino que también es necesario que satisfagas tus necesidades sociales, recreativas o lúdicas. Tómate una o dos horas cada día para hacer lo que más te gusta, en lo posible fuera de casa y no en compañía del anciano que cuidas. Si no tienes a nadie más que te ayude, contrata a alguien para que esté unas horas nada más en la casa y tú puedas hacer lo que quieras.
14. Afecto familiar
El afecto familiar que deben recibir los adultos mayores es lo principal en su cuidado. Dar amor y cariño a un adulto mayor le da confianza y le sube la autoestima, por eso se le debe enseñar a los niños y jóvenes a respetar, a querer y a valorar a los abuelos. Porque, aunque no lo crean, las personas mayores tienen muchas cosas para enseñar y aprender.
Cómo cuidar a una persona mayor dependiente
Saber cómo cuidar a una persona mayor dependiente no es tarea sencilla. Requiere mucha atención, cuidado en los detalles, perseverancia y amor hacia la otra persona. Hay que tener muchos aspectos en cuenta, puesto que somos nosotros los encargados de su higiene, alimentación o movilidad entre otros muchos factores.
A modo de ejemplo, a continuación te dejamos con un vídeo realizado por el Grupo Aita Menni, en el que explican cómo cuidar a una persona dependiente. En este caso lo hacen describiendo cómo hacer la cama de una persona encamada.
Cómo ayudar a personas de la tercera edad
Esperamos que con estas recomendaciones que te hemos dado te hayan arrojado luz de cómo ayudar a personas de la tercera edad. Si algo queda claro, es que no podemos limitarnos a hacer una sola cosa. A fin de cuentas, para cuidar a una persona en casa hace falta disciplina, medios y salud. De ahí que siempre que podemos te recordamos que, para poder cuidar de otra persona, antes debes aprender a cuidar de ti.
Es posible que tú también hayas vivido o visto de cerca casos de familiares con una persona mayor a su cuidado. Son situaciones difíciles, aunque no es menos cierto que entre el cuidador y la persona a su cargo se crea un vínculo especial. Son muchas las horas las que se pasan juntos y por eso nos encantaría que nos contaras qué te han parecido estos 14 consejos para el cuidado de personas mayores en casa. Y, por supuesto, nos vendría bien que nos dijeras cómo podemos ayudar a los adultos mayores con algún otro consejo o palabras de apoyo en base a tu experiencia.
Cómo tratar a personas mayores difíciles
A medida que un adulto mayor cumple años, por norma general tiende a tener ciertos cambios en su carácter. Puede ser algo normal, pero si esa normalidad se vuelve incontrolable se debe tener un plan para entender cómo tratar a personas mayores difíciles. En un momento dado pueden tener cambios de humor, pasando de la tristeza a la alegría y, por supuesto, también al enfado. Por otro lado también pueden volverse más testarudos, creyendo que tienen la razón en todo lo que dicen o piensan.
A continuación te queremos dar unos consejos para que puedas manejar a adultos mayores cuya conducta se ha vuelto difícil. De esta manera, te resultará algo más sencillo cuidar gente mayor .
- Distrae su atención. Una de las estrategias que mejor funcionan es distraer su atención para que olviden lo que estaban haciendo y se tranquilicen.
- Ten mucha paciencia. Para aprender cómo tratar a personas mayores difíciles, el primer paso es controlar tus emociones y aprender a tener paciencia.
- Hazle ver que es una persona útil. Deja que el adulto mayor siga haciendo las cosas que hacía en la medida de lo posible. Ayúdale solo en lo necesario y hazle ver que sigue siendo útil y puede mantener autonomía en muchos aspectos de su vida.
- No aísles a tu ser querido. No puedes aislar a una persona mayor cuya conducta se vuelve difícil. De hecho consigues el efecto contrario, ya que estar encerrado lo único que puede traer es una mayor agitación, tristeza y soledad.
- Conoce bien a la persona. Tú, mejor que nadie, eres la persona que más tiene que conocer a la persona que cuidas. Ponte en su situación y entiende qué le lleva a actuar como actúa y guíalo para que se comporte mejor.
- No te lo tomes como algo personal. La persona mayor no es mala por naturaleza, y si contigo actúa de una manera que no te gusta no es porque quiera hacerte daño de manera premeditada. Tener más paciencia y conocer a tu ser querido te ayudará a ver la situación con otra perspectiva, y comprobarás que no es algo personal contra tu persona.
- Aprende a escuchar. Alguien que sabe escuchar va a obtener la confianza de la persona que habla. Sigue este consejo y verás cómo la situación mejora.
- Pide ayuda si la situación te supera. No debes cargar sobre tus hombros todo el cuidado de tu ser querido. Pide ayuda a familiares o contrata a profesionales de salud en portales como en Familiados. Estaremos encantados de ayudarte.
Fuente: https://blog.familiados.com/14-consejos-cuidar-una-persona-mayor-casa/