por familiados
La discriminación por edad o edadismo y los prejuicios sobre la vejez son temas recurrentes pero no por ello importantes temas de debate y de reflexión. Según la experta independiente de la ONU Claudia Mahler, “Combatir el envejecimiento y eliminar la discriminación por edad es un punto de partida para el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas mayores”. De igual manera, también recalca que “No puede haber dignidad e igualdad de derechos si las personas mayores continúan siendo vistas principalmente como beneficiarias de cuidados y apoyos que generan presión sobre los presupuestos y los recursos”.
Significado edadismo
¿Qué es el edadismo? La RAE no tiene recogida la palabra edadismo como tal, pero podemos hablar que el significado del edadismo es la discriminación por edad. Esto hace que haya personas que tengan prejuicios contra otras personas simplemente por su edad, y en la mayoría de los casos las personas mayores son las más damnificadas. La discriminación por edad implica mantener estereotipos negativos sobre personas de diferentes edades. ¿Y dónde aparece esta discriminación? En una amplia variedad de entornos y situaciones, incluidos el lugar de trabajo y la atención médica.
Hay un dato preocupante que podemos sacar de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y es que los prejuicios sobre la vejez son muy preocupantes. De hecho, 1 de cada 2 personas en todo el mundo tiene edadismo hacia los adultos mayores. Es una cifra alarmante que se ve todavía más preocupante si lo segregamos por sexo, ya que el edadismo en mujeres mayores es todavía mayor.
Los efectos del edadismo
Una vez has entendido cuál es la definición del edadismo, es momento de hablar de los efectos que trae consigo. Claudia Mahler habla muy claro sobre el tema en la web de las Naciones Unidas acerca de la discriminación a los adultos mayores y su envejecimiento, que puede generar violencia, abuso y negligencia. Y todo es debido a que se “moldean profundamente las realidades vividas por las personas mayores”.
Este hecho tiene muchas implicaciones, puesto que la discriminación por edad a los adultos mayores hace que “puedan estar expuestos a un lenguaje condescendiente y desdeñoso por parte de los profesionales de la salud”. ¿Y cuál es el gran riesgo de esta situación con el edadismo? Precisamente que “las personas mayores pueden ser percibidas como sin importancia, desechables y una carga para la sociedad”.
El informe de la experta independiente no se queda en qué es el edadismo ni las implicaciones expuestas anteriormente. De hecho, hace énfasis en que no se tienen en cuenta muchos factores de las personas mayores a la hora de elaborar políticas y planes de emergencia, tales como sus necesidades o la situación de cada uno de ellos. ¿Y en qué se traduce esta ineficacia? En consecuencias graves para la salud de los adultos mayores y en ayuda y servicios inadecuados.
Tipos de edadismo
La definición del edadismo tiene muchas variantes, y para entenderlas mejor es conveniente ver qué tipos de discriminación existen. El día a día de las personas mayores está marcado por el hecho de verse discriminados, a veces de manera intencionada y otras veces sin darnos cuenta. A continuación te explicamos cuáles son los tipos de edadismo que existen, de modo que entiendas mejor el significado de la palabra edadismo.
Edadismo que se realiza a nivel personal de manera inconsciente
El subconsciente juega muy malas pasadas, y a veces nos lleva a realizar acciones o decir cosas que no pensamos realmente debido a los prejuicios que tenemos sobre la vejez. Es algo que no podemos evitar por completo, pero sí que nos debe servir para analizar cómo pensamos y actuamos ante las personas mayores. Comentarios que a simple vista nos pueden parecer inofensivos, realmente nos pueden llevar a discriminar por edad y herir a los adultos mayores. De ahí que debas pensar bien lo que dices y lo que haces.
Edadismo digital
A veces queriendo y otras sin querer, lo cierto es que a las personas mayores se les hace de menos cuando nos referimos a la tecnología. Frases como «es demasiado difícil para explicarte», «mejor lo hago yo porque tú no sabes», «no lo toques porque lo vas a romper» o «¿qué has hecho esta vez para que no funcione?» son muy dañinas. Son actitudes muy arraigadas en la sociedad, actitudes como los prejuicios e ideas preconcebidas hacia las personas mayores y sus habilidades con la tecnología y el cada vez mayor entorno digital que les rodea.
Edadismo institucional
No hay mayor y más sangrante discriminación por edad que aquella ejercida por las instituciones. No se entiende que todavía existan leyes o servicios que discriminen a los mayores solo por su edad, ya que están escritas con un lenguaje no apto para ellos o piden requisitos que les supone más trabas que al resto de sectores de la población. Es por ello que debamos luchar entre todos para que las instituciones se pongan en la piel de los adultos mayores y les tengan más en cuenta.
Edadismo intencionado
Cuando decimos que las personas mayores son vulnerables es porque hay gente que, aprovechándose de esta situación, las discrimina y saca provecho de ellas de manera intencionada. Lo vemos claro por ejemplo en las estafas, y por eso te animamos a que leas cómo podemos proteger de los engaños a personas mayores. Otras veces puede darse el caso que se busque cobrarles más por ser mayores, utilizar un lenguaje que no entiendan a propósito para encarecer un producto… si antes te preguntabas qué es el edadismo, como has podido comprobar situaciones como las descritas son la definición perfecta de la discriminación por edad a la que se ven sometidos los adultos mayores.
Edadismo en la mujeres mayores
La discriminación por edad del edadismo agrava otras formas de desigualdades. Entre ellas se pueden incluir motivos como puede ser de origen étnico, de discapacidad, de identidad de género o de identidad sexual entre otros. Pero nos vamos a centrar en la desigualdad en la discriminación a los adultos mayores basadas en el género. Es decir, en el edadismo en las mujeres mayores.
El abuso y la discriminación de género a lo largo de la vida de las mujeres conducen a mayores desigualdades, vulnerabilidad y pobreza en la vejez, según informan varios estudios mundiales y europeos. El abuso y la violencia que enfrentan muchas mujeres en su edad adulta es otro fenómeno invisible que no podemos obviar. Te dejamos unos datos para que veas la magnitud:
- Existe un 40% de brecha salarial en la pensión de las mujeres.
- El 28% de las mujeres mayores han experimentado algún tipo de violencia o abuso en los últimos 12 meses a tenor de una encuesta realizada en cinco países europeos entre 2.880 mujeres.
Como has podido comprobar, el edadismo en mujeres todavía es más evidente, causando una mayor vulnerabilidad y dependencia. Las personas mayores necesitan ayuda para hacerse oír y reclamar sus derechos. No queremos escuchar más comentarios sobre las limitaciones físicas o psicológicas relacionadas con la edad, ni tampoco ver situaciones en las que las personas mayores tienen un trato denigrante o ver actitudes que las infantilizan. Por eso desde Familiados queremos combatir los prejuicios sobre la vejez y apoyarles en todo momento. Porque la edad no es un motivo para discriminar a una persona.
Fuente: https://blog.familiados.com/significado-edadismo-y-discriminacion-por-edad-de-las-personas-mayores/