por familiados
Hacerse cargo de una persona mayor puede resultar agotador, sobre todo si no tienes la ayuda de otros familiares y todo el peso del cuidado cae sobre tus hombros. Son muchas las necesidades físicas y emocionales que hay que atender, lo que requiere un gasto de tiempo y energía muy grande. Si es tu caso y te sientes sola en el cuidado, lo entendemos perfectamente. Por eso queremos hablarte de este asunto y sobre todo lo que puedes hacer para sentirte mejor, sin dejar desatendida en ningún momento a la persona que tanto te necesita.
La razón por la que te sientes sola en el cuidado de una persona mayor
Lo primero que hemos de decirte es que no debes dejar que los sentimientos negativos te hagan daño. Si te sientes sola en el cuidado, no es porque seas débil o egoísta, ni mucho menos. Una persona sola no es suficiente para atender a un mayor sin caer agotada. Así, si no te está ayudando nadie, es natural que sientas esa soledad y vacío interior. ¿Por qué se hace tan difícil atender a las personas mayores?
Si analizas por qué el cuidado se ha hecho tan complicado, te darás cuenta de que hay muchas cosas que han cambiado. Poco a poco se han ido sumando nuevas necesidades y responsabilidades que antes no tenías y que producen un desgaste físico y emocional. Es algo, además, que suele venir de manera repentina, ya que una persona mayor puede estar bien y caer de repente. Y, en estos casos, normalmente no se ha planteado qué hacer llegado a este punto. Es por esta razón que la bola de nieve que se forma es demasiado grande.
Dependencia de las personas mayores
La dependencia es uno de los detonantes del agotamiento al cuidar de las personas mayores. Puede que lleves años ejerciendo de cuidadora, pero los sentimientos de soledad aparecen ahora. ¿Por qué? Porque la persona cuidada va perdiendo facultades y año tras año has adquirido más responsabilidades que se suman a las anteriores.
Por ejemplo, ahora tienes que dedicar más tiempo a su higiene, a su alimentación, a su salud… Todo eso se va sumando, hasta que un día te das cuenta de que no puedes tú sola. Es totalmente normal y, además, es razonable según avanza su edad.
Enfermedades en las personas mayores
Si a las limitaciones propias de la edad se suman las enfermedades, la tarea se complica aún más. La persona que las sufre no solo deja de valerse por sí misma para muchas cosas, también pasa a requerir unos cuidados adicionales.
Entre las enfermedades más comunes están las de deterioro cognitivo, que, además de requerir un mayor número de cuidados, pueden hacer realmente difícil la convivencia. Esto también es agotador y genera sensación de soledad en el cuidador.
Los sentimientos de las personas mayores
Algo más que puede generar cansancio y soledad en el cuidador son los sentimientos de la persona mayor. Al comparar lo que hacían hace unos años con lo que pueden hacer ahora, se vuelven negativos y eso también agota psicológicamente. La negatividad, al mismo tiempo, es fácil de contagiarse, y corres el riesgo de volverte pesimista ante cualquier adversidad.
Por qué hay que tomar medidas urgentes cuando no puedes más
Has de pensar que, si no cuidas de ti, llegará un momento en el que tampoco podrás cuidar a los demás. Este es el motivo por el que debes solicitar ayuda. Los Servicios Sociales ofrecen algunas opciones para que no tengas que hacerlo tú todo. Si te sientes sola en el cuidado de tus mayores, puedes pedir esa ayuda.
Si los servicios a los que tienes derecho te parecen muy limitados o simplemente requieres ayuda puntual, como unos días de descanso, una hospitalización o cualquier otra circunstancia, infórmate y actúa.
También te puede interesar leer:
¿Por qué el cuidador rechaza ayuda externa?
Cuándo contratar los servicios de cuidado a domicilio para personas mayores
Manejar las emociones y sentimientos del cuidador
Fuente: https://blog.familiados.com/por-que-te-sientes-sola-en-el-cuidado-de-una-persona-mayor/