Para muchos mayores, el manejo de Internet y otras TICS puede parecer complejo, pero romper con la brecha digital está en tus manos. Conoce cómo puedes actualizar tus conocimientos para aprovechar sus ventajas.
por Inma D. Alonso
- Qué es la brecha digital y cómo afecta a los mayores
- El uso de las TIC en la tercera edad
- Brecha digital en tiempos de pandemia
- Falta de interés
- Telemedicina y socialización, dos ventajas de las tecnologías para los sénior
- Cómo actualizar tus conocimientos tecnológicos en la tercera edad
- Redes sociales y dispositivos específicos para mayores
- Teléfonos móviles para mayores
- Una herramienta para la socialización de los mayores
- Cómo elegir un teléfono móvil para una persona mayor
- Características de un teléfono móvil para personas mayores
- Cómo poner en marcha tu nuevo teléfono móvil
- Aplicaciones para sacar partido a tu nuevo móvil
- Aplicaciones para cuidar tu salud
- Aplicaciones para conectar con familia y amigos
- Aplicaciones útiles para instalar en los teléfonos de personas mayores
Qué es la brecha digital y cómo afecta a los mayores
El concepto de brecha digital surgió a principios de los años 90 y, desde entonces, se emplea para hacer referencia a las desigualdades que existen en cuanto al acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) –herramientas que nos facilitan nuevos modos de emitir o acceder a la información, desde Internet al móvil, pasando por el GPS o el MP3–.
Inicialmente la brecha digital tenía una dimensión meramente económica, es decir, el acceso a las TIC estaba determinado por quienes tenían los recursos necesarios para acceder a ellas. Poco después, las dimensiones de la brecha digital se ampliaron a tres y, a la desigualdad económica que garantizaba ese acceso, se incorporaron la falta de conocimientos necesarios para el uso de las TIC, así como la desigualdad de género.
Ahora bien, si hasta la fecha eran las personas con menos recursos y las mujeres quienes se encontraban al otro lado de esta brecha, en la actualidad asistimos a la incorporación de una cuarta variable: la diferencia generacional. Y es que algunas personas mayores de 60 años no incorporan el uso de las TIC en su día a día, aunque cada vez son menos.
![](https://e4g.la/wp-content/uploads/2024/07/image-5.png)
El 10% de la población mundial, unos 700 millones de personas, es mayor de 60 años, y se prevé que para el año 2050 esta cantidad se duplique, según datos aportados por Naciones Unidas. La brecha digital generacional implica, por consiguiente, que un elevado número de personas en todo el mundo se queden aisladas en la actual Sociedad de la Información. Sin embargo, las TIC son aptas para todos los públicos, y aquí te damos las claves para usarlas de forma segura, tengas la edad que tengas.
El uso de las TIC en la tercera edad
La distancia que empieza a existir entre los nativos digitales –término que se emplea para hablar de las personas nacidas entre 1980 y 1990– y los inmigrantes digitales –por oposición, aquellas personas nacidas entre 1940 y 1980– es cada vez mayor, sobre todo a partir de los 45 años.
Desde un punto de vista sociológico, ya hay estudios que analizan cómo afecta a la sociedad esta exclusión digital de las personas de mayor edad. Entre las razones de dicha exclusión se encuentran el envejecimiento progresivo de la población –mayor longevidad–, así como la velocidad de los cambios tecnológicos a los que a estas personas les resulta más difícil adaptarse.
Entre las razones por las que manifiestan una predisposición poco favorable hacia las TIC, destacan:
- Falta de motivación o necesidad para utilizarlas.
- Miedo –causado generalmente por el desconocimiento– y falta de interés por algo que no les resulta familiar.
- El diseño de muchos de los dispositivos y aplicaciones, por lo general, no está enfocado a las necesidades de uso de este colectivo.
- Inseguridad. Temen por su privacidad y por el uso indebido de sus datos personales.
Aunque en los últimos años los mayores se han ido adentrando en el mundo de Internet, ya es común ver a los mayores usando smartphones o tablets, todavía hay un porcentaje que no lo maneja a diario. En el caso de España, el 91% de los adultos entre 55 y 64 años ha usado Internet en los últimos tres meses de 2021. Estos porcentajes se quedan en 73,3%, en el caso de las personas que tienen entre 65 y 74 años, según datos de 2021 ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
![](https://e4g.la/wp-content/uploads/2024/07/image-6.png)
El INE también aporta cifras positivas respecto al uso de las TIC entre los inmigrantes digitales, ya que el 98% de las personas que tienen entre 45 y 54 años navegan por Internet.
Respecto al uso concreto que hacen de Internet, la mayor parte del tiempo que pasan conectadas las personas mayores de 65 años lo dedican a leer periódicos (16,8%) y enciclopedias online (1,9%) y al correo electrónico (13,3%), siendo muy bajo el porcentaje de los que dedican tiempo a conectarse a redes sociales (6,3%) aunque esta última tendencia, poco a poco, empieza a estar al alza.
Brecha digital en tiempos de pandemia
Desde los últimos meses el mundo está sufriendo una epidemia de coronavirus que incluso ha provocado el confinamiento de la población en varios países, incluido España. Este aislamiento para evitar contagios, especialmente en las personas mayores que suponen el grupo de mayor riesgo, ha hecho que se intensifiquen las comunicaciones mediante llamadas, mensajes de texto y videollamadas entre amigos, familiares y compañeros de trabajo.
La brecha digital se ha hecho más notable que nunca en esta situación, sin embargo, ha ayudado a que muchos mayores den el paso de adentrarse en Internet para establecer contacto o para distraerse en sus ratos libres. Además, muchos de ellos han tenido que utilizarlas para otras tareas, como pedir la compra online.
Fuente: https://www.webconsultas.com/tercera-edad/estar-al-dia/brecha-digital-generacional
Falta de interés
La falta de interés por parte de las personas de mayor edad hacia las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a las que ya hemos hecho referencia, viene dada en la mayoría de los casos por la ausencia de una motivación personal que les lleve a incorporar el uso de las mismas en su día a día.
Sin embargo, cada vez son más los adultos mayores de 55 años que se dan cuenta de los beneficios que Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías, desde tablets a smartphones, pueden reportarles. En este sentido, los primeros en ponerse al día son aquellas personas que viven lejos de sus familiares, y es que son muchos los padres y abuelos que ya han aprendido a utilizar el correo electrónico, aplicaciones de mensajería instantánea, o alguna de las múltiples herramientas que existen para comunicarse en tiempo real, cámara web incluida.
Ni que decir tiene que, en tiempos de pandemia por COVID-19, el uso de estos sistemas se ha incrementado entre los más mayores para mantenerse en contacto con sus familiares y para otras cuestiones cotidianas, desde mantenerse informados, entretenerse o hacer la compra online.
Telemedicina y socialización, dos ventajas de las tecnologías para los sénior
Otra de las razones por las que resulta beneficiosa esta alfabetización digital es porque cada vez es más frecuente encontrar servicios sanitarios de teleasistencia. Tener contacto directo con su médico, poder comunicarse con el centro de salud de manera sencilla –para pedir cita con un especialista, o en el caso de que surja un problema médico–, y realizar consultas sobre su tratamiento o medicación, son tan sólo algunos de los ejemplos de lo que ya puede hacerse gracias a las nuevas tecnologías.
Por supuesto, no podemos pasar por alto el gran número de redes sociales y páginas webs específicas para este colectivo y que están dedicadas a buscar pareja o establecer relaciones amistosas, algo que les beneficia en gran medida, ya que reduce el sentimiento de soledad y les permite mantenerse activos en lo que a sus relaciones sociales se refiere, así como ejercitar sus habilidades comunicacionales.
En último lugar, pero no por ello menos importante, no podemos ignorar el refuerzo positivo que supone desde un punto de vista psicológico y emocional sentir que, a pesar de la edad, somos perfectamente capaces de aprender cosas nuevas, de reciclar nuestros conocimientos, y de adaptarnos a los cambios que se producen en nuestro entorno.
Cómo actualizar tus conocimientos tecnológicos en la tercera edad
A diario encontramos cada vez más ejemplos e iniciativas de e-inclusión, que tienen como objetivo que los mayores actualicen sus conocimientos tecnológicos, y ejemplo de ello son los numerosos talleres de formación que se realizan –casi siempre de forma gratuita– en ayuntamientos, centros de día y asociaciones de mayores, destinados no solo a las personas de la tercera edad sino también a todos aquellos que, aún siendo todavía jóvenes (incluso menores de 50 años), se han quedado al margen de los avances tecnológicos y necesitan actualizar sus conocimientos al respecto.
Y si eres de las personas que se siente capaz de zambullirse por sí sola en el mundo digital, en Internet encontrarás numerosos tutoriales y vídeos que te explicarán de forma clara y sencilla cómo navegar y hacerlo de manera completamente segura.
Sin duda, la mejor forma de familiarizarse con la tecnología es hacerlo poco a poco, incorporándola a nuestra rutina diaria. En este sentido, el primer paso es aprender el uso del software básico de gestión, el manejo del correo electrónico, y a navegar por Internet de forma sencilla.
Redes sociales y dispositivos específicos para mayores
Una vez que hayamos interiorizado estos procesos podemos dar el salto a las redes sociales, si es que queremos hacerlo. Es importante no abrir un perfil en todas y cada una de ellas, sino empezar poco a poco y elegir las que están más orientadas a nuestros gustos e intereses.
![](https://e4g.la/wp-content/uploads/2024/07/image-7.png)
Lo más importante en relación a las redes sociales es tener claras las condiciones de privacidad para proteger nuestra intimidad, así como nuestros datos personales. Aunque a priori esto parezca complicado, o incluso nos alarme, no debemos dejar que nos atemorice, ya que no es complicado ni peligroso en absoluto. Os explicamos las posibilidades que las redes sociales ofrecen para los adultos en este enlace.
Teléfonos móviles para mayores
Los teléfonos móviles se han convertido en un elemento imprescindible que ofrece muchas prestaciones para facilitar el día a día de los más mayores, pero la innovación no debe estar reñida con la usabilidad.
Smartphones para mayores: por qué necesitan un móvil y cómo elegirlo
Al contrario de lo que muchas personas mayores suelen pensar, los teléfonos móviles o smartphones no son dispositivos solo para jóvenes, ya que también a ellas les pueden facilitar la vida, y si no que se lo digan ahora a todos los que han podido seguir disfrutado del contacto con sus seres queridos desde su confinamiento en el hogar o en una residencia de ancianos a causa de la crisis del coronavirus. Y es que durante la obligada cuarentena estos dispositivos, junto a tablets y ordenadores, se han convertido en su ventana al mundo, y no solo les han permitido escuchar las voces de sus familiares, sino ver sus rostros e interactuar con ellos como si estuviesen en la misma habitación.
A pesar de ello, entre las personas de mayor edad hay dos grandes mitos asociados al uso del teléfono móvil. El primero es que ellos no necesitan este tipo de aparatos porque nunca antes los han utilizado, y el segundo que debido a su complejidad no van a saber cómo usarlos. Ambas creencias son totalmente infundadas, ya que los terminales móviles ofrecen numerosas prestaciones para los más mayores, y también son cada vez más fáciles de utilizar.
Quienes esgrimen esos argumentos no están teniendo en cuenta todo lo positivo que este cambio puede traer a sus vidas. En primer lugar, y muy importante, la mejora de nuestra autoestima, al comprobar que sí somos capaces de adaptarnos a los cambios tecnológicos, tengamos la edad que tengamos. Y, además, estar en constante aprendizaje mantiene nuestro cerebro activo, y ponerlo a trabajar para aprender a utilizar este nuevo dispositivo será, sin duda, un gran entrenamiento.
En poco tiempo, con un poco de ayuda y práctica, tu teléfono móvil se convertirá casi en tu asistente personal porque, entre otras funcionalidades, cuentan con calendario donde puedes activar recordatorios para las fechas importantes como cumpleaños o revisiones médicas, calculadora, linterna, radio, y reproductor de música. Y si dispones de conexión a Internet, también podrás leer la prensa, buscar información sobre cualquier tema que te interese, poner a prueba tus habilidades con juegos de memoria, o practicar idiomas.
Una herramienta para la socialización de los mayores
Por si todo esto fuera poco, los teléfonos inteligentes también dan solución a dos de los principales temores de las personas de la tercera edad. Uno es la soledad –un porcentaje muy elevado de personas mayores viven y se sienten solas–, asociada sobre todo a la distancia de sus seres queridos, y el otro es el miedo a que les suceda algún imprevisto –como un accidente doméstico, por ejemplo– y que nadie pueda asistirlos a tiempo.
![](https://e4g.la/wp-content/uploads/2024/07/image-9.png)
El hecho de contar con un teléfono móvil a mano permite solventar ambas preocupaciones, ya que con un aparato de este tipo los adultos mayores podrán mantenerse en contacto con sus familiares, se encuentren donde se encuentren, mediante dos vías diferentes:
- Llamadas de voz o videollamadas (con cámara).
- Mensajería instantánea (texto, fotos, audios y vídeos).
Skype, WhatsApp, Viber, FaceTime, Line… son muchísimas las aplicaciones –programas informáticos que se instalan en los teléfonos móviles con el fin de aumentar sus funcionalidades– que existen en el mercado que permiten comunicarse con cualquier lugar del mundo a un precio muy bajo o, incluso, de forma gratuita. Para ello basta con tener conexión a Internet, o bien contratar una tarifa de itinerancia de datos.
Con respecto al segundo de sus miedos, prácticamente todos los teléfonos del mercado ya cuentan, por defecto, con un menú de marcación rápida, en el que se pueden asociar los números de aquellas personas a las que llamamos con más frecuencia y, por supuesto, los teléfonos que necesitaremos en caso de emergencia.
Cómo elegir un teléfono móvil para una persona mayor
La gran variedad de terminales y sus infinitas combinaciones y posibilidades hacen del proceso de elección del teléfono móvil algo tedioso y complicado, sobre todo cuando es la primera vez que vamos a comprar un smartphone.
Por ello, es importante que tengamos claras las prestaciones que necesitamos, y cuáles de los teléfonos inteligentes del mercado son los que nos ofrecen dichas posibilidades. Si no quieres buscar demasiado, quizá la opción más rápida sea recurrir a alguna de las compañías que ya comercializan smartphones (teléfonos inteligentes) diseñados ad hoc para la tercera edad, pero nuestro consejo es que primero busques a alguien de confianza que te pueda asesorar, pienses muy bien qué necesitas de tu teléfono y, a partir de ahí, empieces a buscar y comparar modelos y precios.
Como punto de partida, hay cuatro requisitos básicos que una persona de mayor edad debe valorar siempre a la hora de elegir un teléfono móvil:
- Diseño sencillo e intuitivo, que permita utilizarlo casi sin necesidad de leer las instrucciones. Hay teléfonos que ya vienen diseñados de fábrica así y, para el resto, basta con instalar aplicaciones del tipo de BIG Launcher o Simple Phone Seniors, que transforman la interfaz del móvil cambiando, por ejemplo, el tamaño de los iconos de llamada, haciendo accesos directos a llamadas a familiares o amigos, mensajes, etcétera.
- Aunque ya casi todos los móviles que se comercializan son todo cristal, si eliges alguno con botones asegúrate de que son grandes y visibles. En cuanto a la pantalla lo mejor es que también lo sea, la mayoría de los teléfonos tienen pantallas de más de 5’5 pulgadas.
- Intenta que tu nuevo móvil tenga la máxima duración posible de la batería para no tener que estar pendientes de recargarlo continuamente, una batería aceptable comienza a partir de 3000 mAh, y la máxima hasta ahora está en los 6000 mAh.
- La memoria de tu móvil debe adecuarse a lo que creas que vas a usar el teléfono, es decir, si tu idea es hacer y recibir fotos y vídeos de hijos, nietos y amigos, deberás saber que con poca memoria en el terminal no podrás almacenar muchos y tendrás que borrar para poder recibir nuevas instantáneas. Por eso, lo mejor es que elijas un terminal de al menos 32 gb de memoria, y si no hay mucha diferencia de precio es mejor que optes por uno de 64 gb o incluso 128 gb, una de las mayores capacidades del mercado.
![](https://e4g.la/wp-content/uploads/2024/07/image-8.png)
Afortunadamente no será necesario buscar mucho, ya que cada vez son más los móviles que cumplen con estos requisitos. Así que nos resultará bastante fácil encontrar un terminal básico que cuente con estos tres aspectos y que, además, permita instalar aplicaciones para realizar llamadas y videollamadas, y para intercambiar fotos y vídeos con nuestros seres queridos.
Características de un teléfono móvil para personas mayores
Además de estos aspectos principales también hay otras características que convendría tener en cuenta a la hora de escoger un móvil para una persona mayor, como:
- Menú de marcación rápida para números frecuentes y botón SOS conectado con los servicios de asistencia para emergencias. Ya hay terminales en el mercado que tienen la opción de llamar consecutivamente a cinco números de teléfono predeterminados hasta que uno de ellos responda.
- Botón de acceso directo a los mensajes y al menú de contactos frecuentes.
- Para personas con problemas de visión hay incluso teléfonos y aplicaciones de accesibilidad que, cuando pulsas un botón, generan un mensaje de voz que te indica qué botones estás pulsando en cada momento, con lo que te aseguras de no cometer errores por presionar en el botón equivocado.
- También existe la opción del ayudante de voz, que no es más que una herramienta que viene integrada en la gran parte de los teléfonos con el que puedes hablar con un asistente virtual, por ejemplo para pedirle que haga una llamada a algún contacto de la agenda, que ponga una alarma o simplemente que te informe del tiempo que va a hacer mañana en tu zona de residencia.
- Con cámara trasera y delantera, es una de las características más usadas de los móviles de hoy en día, con ellas podrás hacer videollamadas con familiares y amigos mediante Whatsapp y otras aplicaciones como Skype o Zoom.
- Volumen de llamada y conversación altos, o compatibilidad con audífonos.
- Texto de la pantalla ajustable para que sea posible agrandarlo hasta que se adapte a las necesidades del usuario.
- Lápiz de precisión para facilitar la escritura. Debido a que muchos de estos smartphones ya son táctiles y no tienen botones, resulta más fácil escribir utilizando este tipo de punteros.
- Carcasa y pantalla resistentes y a prueba de caídas. Si el móvil no cuenta con esta prestación, o tenerla eleva demasiado el precio del terminal, podemos solucionarlo con una funda y salvapantallas protector, e incluso hay colgadores para evitar que el teléfono se caiga o sea robado al descuido.
Por lo general, solemos comprar nuestros móviles en las tiendas de las compañías operadoras, pero ésta no es la única opción. Si quieres un terminal concreto que no está disponible en dichas tiendas, puedes buscarlo por Internet y comprarlo online, o bien recurrir a comercios especializados en telefonía móvil y electrónica, aunque ahora incluso los venden en supermercados. En todos los casos casos podrás adquirir el terminal y después contratar la tarifa que más te convenga con la compañía telefónica que tú elijas, recuerda que ya es posible introducir cualquier tarjeta de operador en los teléfonos nuevos, no hace falta que estén liberados.
Fuente: https://www.webconsultas.com/tercera-edad/estar-al-dia/telefonos-moviles-para-mayores
Cómo poner en marcha tu nuevo teléfono móvil
Si ya has adquirido un teléfono móvil, te preguntarás qué puedes hacer con él además de lo obvio. Por supuesto, todo dependerá del nivel de complejidad del terminal que hayamos elegido, ya que si optamos por un teléfono muy básico tan sólo dispondremos de las opciones de llamada y mensajes y, en el caso de que cuente con cámara, de la posibilidad de hacer fotos y vídeos.
Una vez que has adquirido tu teléfono móvil llega el momento de ponerse manos a la obra. Si no tienes la seguridad suficiente como para hacerlo por ti mismo, puedes pedir ayuda en la tienda donde lo hayas comprado, ya que por lo general cuentan con personal especializado para ello. Si no es el caso, recurre a alguno de los miembros jóvenes de tu familia, seguro que más de uno estará encantado de trastear con un móvil nuevo.
![](https://e4g.la/wp-content/uploads/2024/07/image-10.png)
Configurar un teléfono móvil puede parecer una tarea complicada, especialmente para personas mayores de 65 años o para quienes no tienen mucha experiencia con la tecnología. Pero aquí te ofrecemos una guía paso a paso para hacerlo de manera sencilla y efectiva, solo tendrás que seguirla para poner tu móvil en marcha son:
- El primer paso será poner la tarjeta de la compañía que hayas elegido para poder tener línea y acceso a Internet, si es que lo has contratado. El lugar para dicha tarjeta suele estar por detrás, debajo de la batería.
- Una vez puestas la tarjeta y la batería, enciende el terminal, para ello, normalmente basta con mantener presionado el botón de encendido, que usualmente se encuentra en el lado derecho o superior del dispositivo, hasta que la pantalla se ilumine. Luego te pedirá que introduzcas tus números PIN y PUK. Todos estos datos los encontrarás fácilmente en la documentación que se te facilite al comprar el teléfono y al darlo de alta.
- Después de encenderlo, sigue paso a paso las instrucciones. Por lo general, aparecerá una pantalla de bienvenida pidiéndote que selecciones el idioma. Toca el idioma que prefieras para continuar.
- En la pantalla siguiente, se te pedirá que te conectes a una red Wi-Fi. Selecciona tu red en la lista y escribe la contraseña. Esto es importante para poder descargar aplicaciones y actualizaciones. Si no tienes Wi-Fi en casa, puedes usar datos móviles, aunque es recomendable configurar esto más tarde en un lugar con Wi-Fi disponible.
- Recorre las diferentes aplicaciones que vienen instaladas por defecto, y asegúrate de que tienes todas las que necesitas. Si no es así, tendrás que ir a la opción del menú desde donde se descargan estas aplicaciones en el smartphone.
- Para ello, necesitarás configurar una cuenta de Google (para Android) o una cuenta de Apple ID (para iPhones). Se te pedirá que inicies sesión con una cuenta existente o que crees una nueva. Esta cuenta es necesaria para descargar aplicaciones y respaldar tus datos. Si no tienes una cuenta, puedes crear una siguiendo las instrucciones en pantalla. Necesitarás una dirección de correo electrónico válida y crear una contraseña segura.
- El teléfono puede ofrecerte configurar opciones adicionales como la protección por contraseña, reconocimiento facial o huella dactilar. Estas medidas de seguridad son importantes para proteger tu información. Puedes configurar estas opciones siguiendo las instrucciones en pantalla o saltarlas y configurarlas más tarde en los ajustes del teléfono.
- Es muy importante que no te agobies con todo lo que tendrás que aprender. Lo mejor es que te planifiques y cada vez vayas dominando una nueva funcionalidad. Entre las primeras que debes conocer están cómo introducir contactos en la agenda, cómo realizar llamadas y enviar mensajes, cómo subir y bajar el volumen del timbre del teléfono y de las conversaciones, cómo poner el móvil en silencio y en modo avión, o cómo bloquearlo con una clave de seguridad, para evitar que puedan acceder a él en el caso de que lo pierdas o te lo roben. Configura el tamaño del texto y el brillo de la pantalla para que te sea cómodo leer. Esto se puede ajustar en los “Ajustes” del teléfono, usualmente bajo las secciones “Pantalla” o “Accesibilidad”.
- Y después de todo esto, da el salto a configurar tu e-mail para poder leerlo en el smartphone, navegar por Internet, o empezar a utilizar las diferentes aplicaciones.
Fuente: https://www.webconsultas.com/tercera-edad/estar-al-dia/como-poner-en-marcha-tu-nuevo-telefono-movil
Aplicaciones para sacar partido a tu nuevo móvil
Si has conseguido dejar a un lado el temor por las nuevas tecnologías y te atreves con un teléfono de última generación, los conocidos como smartphones o teléfonos inteligentes, podrás instalar en él un sinfín de aplicaciones específicas para los más mayores. Eso sí, recuerda que para poder disfrutar de estas posibilidades necesitarás contratar una tarifa que incluya datos móviles (acceso móvil a Internet) o conectarte a una red WiFi.
Cualquiera de las aplicaciones que proponemos a continuación pueden ser descargadas desde la Google Play Store o la App Store, dependiendo del sistema operativo del teléfono (Android o iOS). Es recomendable que alguien familiarizado con la tecnología ayude en la instalación y configuración inicial de estas aplicaciones para asegurarse de que la experiencia sea positiva desde el principio.
Aplicaciones para cuidar tu salud
En el caso de usuarios mayores resultan muy útiles, por ejemplo, las aplicaciones móviles (apps) diseñadas para ayudarnos a cuidar la salud como:
- Qardio, para controlar la tensión arterial. Es una aplicación diseñada para trabajar conjuntamente con dispositivos Qardio, que son herramientas de monitoreo de salud. La app es especialmente útil para personas que necesitan llevar un control regular de indicadores vitales como la presión arterial, el peso y la composición corporal
- MediSafe, que permiten llevar el control diario de la medicación; especialmente indicadas para pacientes crónicos, o para aquellos que necesitan tomar varios medicamentos a lo largo del día.
- MyTherapy: esta aplicación es un organizador de medicamentos y un recordatorio de pastillas. Ayuda a los usuarios a mantener un registro diario de la medicación y monitorizar su salud. Además, permite registrar el peso y la presión arterial, lo cual es útil para pacientes con condiciones crónicas.
- Blood Pressure Monitor – Family Lite: permite a los usuarios llevar un seguimiento de su presión arterial, frecuencia cardíaca y peso. Esta información puede ser útil para monitorear las condiciones de salud y compartirla fácilmente con los médicos.
- AlertCops, la aplicación de la Policía y la Guardia civil, mediante esta plataforma se puede informar a los cuerpos de seguridad del Estado de que se está siendo testigo o víctima de robos, agresiones o violencia de género. Se puede chatear con los agentes e incluso mandar fotos y vídeos. También permite acceder a la ubicación del teléfono en caso de emergencia.
- Tweri, para tener siempre localizados a pacientes con alzhéimer, está diseñada con la colaboración de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFAL Getafe.
- Fitbit: aunque es conocida por su uso en fitness, Fitbit también es excelente para personas mayores que quieren monitorear su actividad física diaria, ritmo cardíaco, calidad del sueño y otros parámetros de salud. Funciona mejor con un dispositivo wearable de Fitbit, pero también se puede usar solo con el teléfono.
- SilverSneakers GO: diseñada específicamente para personas mayores, esta app proporciona planes de ejercicio personalizados, rutinas de ejercicio con instrucciones fáciles de seguir, y horarios de clases en vivo para mantenerse activo y saludable.
- Calm: promueve la salud mental a través de meditaciones guiadas, historias para dormir, y música relajante. Es muy útil para mejorar el sueño y reducir el estrés, lo cual es crucial para la salud general.
- Fooducate: esta aplicación permite a los usuarios escanear códigos de barras de productos alimenticios para obtener información detallada sobre su valor nutricional. También proporciona consejos para mantener una dieta saludable.
- Oscar Senior: es una aplicación que conecta a las personas mayores con familiares o cuidadores. Permite a los cuidadores ayudar a distancia con recordatorios de medicamentos, citas médicas y otras necesidades.
Aplicaciones para conectar con familia y amigos
También, por supuesto, hay aplicaciones gratuitas como Skype o Viber que nos permiten mantenernos en contacto con aquellos seres queridos a los que no podemos ver con frecuencia. En el caso de Viber, nos permite hacer llamadas gratuitas de teléfono e intercambiar sms (mensajes de texto) gratis con cualquier persona que a su vez tenga esta aplicación instalada en su terminal. Para poder realizar las llamadas basta con instalar la app, tener conexión a Internet o 3G, y abrir una cuenta de usuario.
Para utilizar Skype hay que cumplir estos tres mismos requisitos y, además, que el smartphone disponga de una cámara incorporada para poder realizar videollamadas, una opción que agradecerás si tienes nietos y deseas verlos más a menudo, o si tus hijos se encuentran estudiando o trabajando lejos de tu ciudad de residencia.
Y seguro que has oído hablar de WhatsApp, la estrella de las apps de mensajería gratuita. No sólo podrás enviar mensajes de texto, sino también fotos, vídeos, documentos y audios a través de este sistema, que te da la oportunidad de comunicarte directamente con una sola persona, o bien hacerlo con todos los miembros de un grupo del que formes parte. Ahora también es posible hacer llamadas y videollamadas gratuitas a cualquier parte del mundo, de una manera sencilla.
Aplicaciones útiles para instalar en los teléfonos de personas mayores
Pero el mundo de las apps no acaba aquí; es tan grande que podrás encontrar prácticamente una aplicación para todo como, por ejemplo:
- Para organizar todas tus fotos y vídeos. Es el caso de Keepy, con la que puedes crear álbumes, asociarlos a eventos o celebraciones, y además compartirlos de manera privada con otros miembros de la familia.
- Magnifying Glass + Flashlight: esta aplicación funciona como una lupa y linterna. Es perfecta para leer etiquetas, instrucciones o menús con letras pequeñas, especialmente en lugares con poca luz.
- Senior Safety Phone: convierte cualquier smartphone en un dispositivo más amigable para los mayores. Tiene iconos grandes y un menú simplificado que facilita el acceso a funciones comunes como llamadas, mensajes, cámara y aplicaciones útiles.
- También podrás leer la prensa con aplicaciones como Flipboard, la app que te pone al día de todo cuanto sucede, ya que con ella puedes leer informaciones de todo el mundo y organizar los artículos por temáticas, medios de comunicación, etcétera.
- Si quieres divertirte o ejercitar tu mente, en la tienda de aplicaciones de tu móvil también puedes encontrar numerosos juegos.
- Audible: para los amantes de la lectura que prefieren escuchar a leer, Audible ofrece miles de audiolibros de todos los géneros. Es una manera excelente de disfrutar la literatura sin esfuerzo físico.
- Aunque los más mayores hallan crecido con el callejero en la mano, Google Maps simplifica todo eso. Si quieres encontrar un destino indica la calle o establecimiento en su buscador y deja que te indique el camino. Puedes indicar si lo vas a hacer andando, el coche o en transporte público.
- Y si lo que quieres es ampliar tu círculo de amistades o, incluso, encontrar pareja, también podrás hacerlo desde tu móvil con aplicaciones como Más40.
- También puedes descargar las aplicaciones de las redes sociales, así podrás tener Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest en tu móvil a golpe de click.