Siete expertos responden a esta pregunta con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre.
por Teresa Bobes-Bascarán, Universidad de Oviedo; Adolfo J. Cangas, Universidad de Almería; Alfonso Arteaga Olleta, Universidad Pública de Navarra; Carmen Rodríguez Blázquez, Instituto de Salud Carlos III; Joaquín Mateu Mollá, Universidad Internacional de Valencia; María J. García-Rubio, Universidad Internacional de Valencia; Maria João Forjaz, Instituto de Salud Carlos III

Según una encuesta de la consultora Ipsos en 2023, la salud mental es el problema de salud que más preocupa a la población mundial, con una media del 44 %. Esta percepción empezó a cundir sobre todo a partir de la pandemia de covid-19, y está respalda por cifras también crecientes en la incidencia de trastornos como la ansiedad y la depresión o la tasa de suicidios. ¿Hay causas objetivas que expliquen este aparente desplome generalizado de la salud mental? ¿O simplemente están saliendo a la luz problemas que antes se invisibilizaban? Se lo hemos preguntado a siete reconocidos expertos.